 |


La madera es natural

La madera es un recurso natural muy antiguo que debido a sus cualidades nos proporciona una mayor calidad de vida, argumentado por estudios
científicos y por personas que han vivido en otros entornos.
El hábito de construir en madera se redujo en España por la pérdida de los
bosques y falta de materia prima pero está experimentando un evidente auge en la actualidad. |
 |
La madera es beneficiosa para la salud


Los estudios científicos1 han demostrado que los habitantes de las casas de madera viven con menos estrés y que éstas
son saludables para las enfermedades de tipos reumáticos, alérgicos y respiratorios.
1. Estudio piloto sobre la calidad del aire interior; agencia de protección ambiental. Estudio realizado en 2001 por el centro de investigación técnica(vtt) de Finlandia.
|

La madera es ecológica y es para toda la vida

El uso de la madera en la construcción contribuye a luchar contra las emisiones de gas CO2 responsables del efecto invernadero
(por medio de la fotosíntesis la madera absorbe CO2 y libera oxigeno).
La madera procede de bosques gestionados de forma sostenible, evitando bosques enfermos y consiguiendo una mayor reforestación.
Esto supone un mayor ahorro de energía y una lucha contra el cambio climático para nosotros y nuestras futuras generaciones.
Nuestras casas de madera están construidas con madera maciza de crecimiento lento (100 años) dando lugar a una madera de gran resistencia y dureza, que con un pequeño mantenimiento
puede durar mas de 100 años.
Hay muchísima construcción en madera que data de siglos anteriores sin haber recibido tratamiento alguno sobre todo en países nórdicos de climas extremos. |
 |
La madera es aislante, resistente, relajante


Es un aislante térmico EXCELENTE, tanto para el frió como para el calor, suponiendo hasta un 50% de ahorro energético.
Por ejemplo, una pared de dieciséis centímetros de madera equivale a una pared de ladrillo de un metro de espesor.
Su gran ventaja es su ligereza y su resistencia, es decir su relación peso/fuerza resistente.
Absorbe las ondas sonoras eliminando la contaminación acústica que familiarmente denominamos “el eco” y creando un ambiente sonoro muy agradable.
|

La madera no es tóxica

Ninguna construcción esta libre del fuego pero, ante un incendio, no emite gases tóxicos y debido a sus cualidades quema de forma lenta tardando mas tiempo
en afectar a la estructura y posibilitando así la mejor evacuación.
Los bomberos tienen permitido permanecer más tiempo en su interior en caso de incendio en construcciones de madera. |
 |
La madera es apta para todo tipo de clima


Climas Húmedos: la lluvia y la humedad no le perjudican (hasta los barcos se construyen con madera). Es un gran regulador de la humedad ambiental.
Climas Fríos: su gran poder Aislante las hace aptas para este tipo de clima (véanse casas en los Alpes Suizos).
Climas Cálidos: las protecciones con barnices frente a los rayos UVA garantizan su conservación duradera que junto a sus cualidades aislantes
las hacen idóneas para este tipo de clima (véanse construcciones en Australia, y ranchos y hoteles en el desierto de Texas).
|

La madera es de fácil mantenimiento

Exterior: es de muy bajo coste, basta con revisar el barniz en las zonas mas expuestas al sol el tercer año. Con un Barnizado posterior a los diez años,
sin necesidad de lijado, usted puede mantenerlo sin necesidad de un profesional. Al ser macizo NO existen posibles desconchados en la fachada.
Interior: no requiere ningún mantenimiento especial. En caso de manchas es lavable. Las humedades por condensaciones NO le afectan en absoluto. |
 |
La madera es ECONOMICA


Es un producto trabajado en fábrica en su totalidad, lo que hace que se reduzcan muchísimo los tiempos de ejecución y montaje en obra, lo que se traduce
en un gran ahorro económico y permite realizar presupuestos cerrados sin sobresaltos.
|

|
 |
 |
 |
|